En primer lugar se diseñará dependiendo el mercado al que va dirigido.Hay que redactar y comprobar la viabilidad de la idea, para ello hay que redactar un proyecto editorial que incluya:
1. Público objetivo de la revista y análisis sociodemográfico. Audiencia que se aspira alcanzar: su número, segmentos de preferencia (popular o revista de referencia profesional o social).
2. Resumen ejecutivo sobre el proyecto editorial. Establecer la línea editorial de la nueva revista, contenidos, estilo y presentación que se adapta mejor al público. Es decir establecer las intenciones de fondo que inspirarán a la publicación y que guiarán su desarrollo a lo largo del tiempo. Además habrá que incluir las prioridades informativas de la revista y el estilo general (noticioso, analítico, etc.)
3. Ideas para el plan de negocio. Resumen de las oportunidades de negocio y análisis de la competencia en el ámbito concreto. En definitiva, explicar porqué alguien debería invertir en el proyecto.
Por ejemplo en la foto se ven infinidad de ellas, unas que van hacia un mercado tecnológico, modas, belleza, adultos, etc.Teniendo el logo y la estrategia de mercadotecnia ya establecida se diseña la portada. A lo largo de los años se ha demostrado que una línea directa al mensaje es lo que funciona bien, se han creado cánones de lo que debe existir en una portada, el encabezado, una imagen que llame la atención, el contenido, código de barras, la fecha, etc. lo primordial es que en un mundo de revistas se distinga por ser la única. Aquí la maquetación de portada es más del estilo, que de arreglo de columnas.
Se sugiere diseñar cualquier publicación en QuarkXpress o InDesign, aunque se puede lograr en CorelDraw, Illustrator, FreeHand, etc. lo mejor es crearla en los programas antes mencionados, es con un fin práctico ya que se tiene la posibilidad de crear páginas maestras, las cuales funcionan como plantillas que servirán en la unificación del estilo de la revista. También se cuenta con hojas de estilos “stylesheets” que son una herramienta super poderosa en cuanto a cambiar una gran cantidad de texto a lo largo de toda la revista.
Digamos que tenemos el estilo del cuerpo de texto con Times 12 puntos y un espacio posterior del párrafo de .5 cm. Y nos hace falta añadir más contenido, -pues creamos otro estilo con una tipografía más “comprimida” en su cuerpo y le bajamos a .3 cm de espacio posterior al párrafo y listo lo sustituimos por el anterior y en toda la revista se notarán los cambiosYa en los interiores se determina en donde existirá el título de cada sección.
El nombre del artículo, una breve descripción de lo que el lector disfrutará y el texto está compuesto por tres columnas. Se pueden añadir algunas formas de llamar la atención como la letra capitular al inicio del artículo.
En la maquetación se determinó que los anuncios irían en la página contigua y serían de página completa:
Cuando no existe un anuncio se puede “jugar” con una buena fotografía o ilustración:
Cuando se diseñan los interiores creamos las “páginas maestras”, estas se determinan dependiendo las secciones de la revista, por ejemplo en donde va el número de página, el logo, el nombre de la revista y cuantas columnas se requieren en las diferentes secciones.
Dentro de la mercadotecnia, ya se han arreglado cuanto costarán los anuncios, si es de doble página, página completa, media página, etc.
Dentro de la mercadotecnia, ya se han arreglado cuanto costarán los anuncios, si es de doble página, página completa, media página, etc.
Se debe determinar con anterioridad los precios y ya con los espacios de anunciantes correspondientes crear la maqueta. Con el diseño establecido.
En realidad no existe una receta para diseñar revistas, cada tema requiere un estudio profundo de los métodos de comunicación.
Según la American Society of Magazine Editors estas son las 40 mejores portadas de revista en los últimos 40 años:

1) Rolling Stone
2) Va

3) Esq

4) T

5

6) The New Yorker Sept. 24, 2001

7) National Lampoon Jan. 1973

8) Esquire Oct. 1966

9) Harper's Bazaar Sept. 1992

10) National Geographic June 1985

11) Lif

12

13

14) T

15) Ha

16) The Economist Sept. 10-16, 1994

17 ) Time June 21, 1968

18 ) ESPN June 29, 1998

19) Esquire Dec. 2000

20) Blue Oct. 1997

21

22)G

23)

24) In

25) T

26) People March 4, 1974

27) Entertainment Weekly: May 2, 2003

28 ) Life April 16, 1965

29) (tie) Playboy Oct. 1971

30) (tie) Fortune Oct. 1, 2001

31) Ne

32) Vogue May

33) (ti


3

36) People Sept. 15, 1

37) (tie) Details Feb. 1989

38) (tie) Fast Company Aug./Sept. 1997

39) (tie) Glanour Aug. 1968

40) (tie) National Geographic

Excelente publicación, yo estuve estudiando en esta web https://cursosinem.de/c-fp-gesti%C3%B3n-comercial-y-marketing gestión comercial y márketing y de verdad me gusto mucho la distribución comercial.
ResponderEliminarHow do I make money from playing games and earning
ResponderEliminarThese are the three most popular forms 출장안마 of gambling, and are herzamanindir.com/ explained in a filmfileeurope.com very concise and concise https://deccasino.com/review/merit-casino/ manner. The most หารายได้เสริม common forms of gambling are: